Presentación del Libro

A través de estas palabras presentamos el libro “Chiloé Mitológico”, del Dr. Bernardo Quintana Mansilla, en su primera y única edición virtual póstuma, cuyos derechos de autor tanto de la obra escrita como escultórica pertenecen a su familia.

El material presentado en este sitio web es exacto al libro original, no ha sido editado ni sintetizado, para mantener la calidad de su contenido y ser ofrecido como material de consulta para los estudiantes chilenos y quienes estén interesados en conocer la cultura chilota patrimonial.

Una de las características más relevantes del Dr. Quintana – como era conocido en su tierra chilota y en su querida ciudad Puerto Montt – fue la inquietud por recopilar y difundir la cultura, costumbres y mitología de Chiloé y su invaluable riqueza, lo que manifestó durante toda su vida en las constantes exposiciones de tallados mitológicos, conferencias y publicaciones. El objetivo de todo ello fue educar en estos conocimientos a niños y jóvenes chilotes y chilenos, los futuros hombres y mujeres de esta tierra, para que sean capaces de valorar su pasado y que perdurara la mágica conexión con sus ancestros, que fueron capaces de crear en este rincón insular una de las más ricas y variadas mitologías existentes en el mundo.

Es por esto que cumpliendo con el más grande deseo manifestado por nuestro padre, esposo y abuelo, Dr. Bernardo Quintana Mansilla, médico, investigador de la cultura chilota, escultor, escritor y viajero, liberamos a través de internet de manera universal y gratuita su más valiosa creación, el libro: “Chiloé Mitológico” -cuya primera edición fue en el año 1972-, y que desde esa fecha es aceptado como texto de estudio para la educación Básica y Media por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

Este libro y sus ediciones posteriores también han servido generación tras generación como fuente inspiradora y de consulta para la creación de nuevas investigaciones sobre mitología y cultura chilota, reportajes en medios escritos, de televisión e internet; creaciones artísticas en literatura, teatro, música, cine, danza, pintura y otras expresiones artísticas y tejidos en cestería con fibras vegetales autóctonas, en lana de oveja, escultura en cancagua, madera, y otras expresiones en la artesanía del archipiélago chilote.

“Chiloé Mitológico” nació desde el impulso de las propias vivencias de Bernardo Quintana y su infancia en el pueblo de Achao (Isla de Quinchao, Chiloé) y se concretó posteriormente a través de un arduo trabajo de investigación y recopilación de cada una de las leyendas, buscando como fuente original a los más ancianos chilotes que recibieron estos conocimientos a través de la oralidad, de sus ancestros.